GOLEM 21 de Ángel Burbano
El fotógrafo zaragozano Ángel Burbano presenta este año su nueva obra inspirada en los maniquíes
comerciales
que podemos apreciar en muchos escaparates. Dentro de su campo de
trabajo con el desnudo femenino, Burbano añade la fascinación que siente
por estos seres antropomórficos usados para una aparente posible venta
de artículos de moda. Pero la concepción del artista va más allá del
cristal del escaparate y reviste la percepción de estos artilugios
expositivos, como elemento de introspección para el Ser Humano.
Burbano
iguala las existencias de ambos seres (uno inerte y otro vital) a
través de la gran máquina en que se ha convertido la sociedad
Occidental. La cual, conforme a un materialismo existencial exacerbado
rayano en el paroxismo, puede llegar a colocar en un mismo plano a los
maniquíes de plástico y a las personas vivas. Nuestro comportamiento
diario en el asfalto puede hacernos llegar a dudar de quién es realmente
el maniquí.
La
paradoja además se sublima sabiendo que somos nosotros, los vivos, los
que hemos fabricado a los maniquíes de exposición. La perfección con que
los llegamos a elaborar, a veces hace que, a cierta distancia, parezcan
humanos. Es decir, les dotamos de una
vida que no tienen. Y les
proyectamos nuestra alma; queremos que sean como nosotros. La
reminiscencia arquetípica es clara, la creación de un ser vivo, que en
realidad no lo es. El Golem, el ser fabuloso creado por un sabio judío,
sirve de epígrafe para la obra, dada su sugerencia creativa, pero el
trabajo de Burbano se ciñe a lo social desprovisto de cualquier atisbo
religioso y político.
Por
ello GOLEM21 es una introspección existencial en una de las líneas de
trabajo de Burbano que es el desnudo femenino. En esta obra, desprovista
de una estética complaciente y completamente sumida en una
conceptualidad artística acentuada por un blanco y negro que iguala los
mundos de lo inerte (maniquíes) y lo vivo (humano), el desnudo del
cuerpo femenino forma parte de la coyuntura dramática que nos pone en la
terrible pregunta de quién es el maniquí en realidad.
Para
completar la diatriba el artista ha construido una instalación que
trasciende la fotografía como campo de trabajo. A un maniquí auténtico
le ha cosido piel humana, es decir, una impresión fotográfica a escala
real del cuerpo de una de las modelos. Un trampantojo visual que funde
el antagonismo entre humano y maniquí en un espectro material que
confirma el gran interrogante expuesto por el autor. Además, el catálogo
de la obra recoge otros ejemplos de estudios con maniquíes que el autor
ha ido realizando durante años.
La obra fue presentada en Barcelona el pasado mes de junio y tras pasar por Reus recala en la madrileña
galería EKA&MOOR (C/ Bretón de los Herreros 56) durante el mes de noviembre.
www.facebook.com/GALERIAANGELBURBANO
Información : ekamoorgallery@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario