Es el verano tiempo de ocio, momento de acercarse a
placeres y aficiones... parece que la Galería Eka & Moor, siempre cerca de la cultura y la creatividad
así lo entiende, y es por ello que nos ofrece una muestra colectiva de mil
matices que van desde lo lúdico hasta lo comprometido, pasando por la expresión
plástica de total actualidad.
Acrílicos,oleos, técnica mixta, grabados y
esculturas componen esta exposición en la que participan una veintena de
artistas lanzando al espectador un mensaje de plástica creatividad, que
despierta emociones ,que es definitiva, el fin último del arte.
Desde la figuración realista o naturalista, hasta el
surrealismo o el expresionismo que llega a la abstracción, las diferentes
estéticas se suceden en este conjunto.
Así por ejemplo podemos ver la obra de Rodríguez
Duran: “Materia reservada” en la que el carnaval veneciano aparece entre
delicados tintes misteriosos que hacen pulsar el interruptor al que lo
contempla. El expresionismo abstracto se identifica en “Composición por cenefas
y lineas negras” de Dacuré de técnica mixta sobre papel. Patricia Fridman, artista versátil, que en los “Indignados” con una sutil sátira dejan entrever su
reivindicación. Pilar Arranz tiene “Conversaciones ante una taza” con fuertes
movimientos curvilíneos que recuerdan a
las ondulaciones de Kokoschka, El “Retrato de Francisco” de Isabel Pino penetra
en la psicología del retratado del que
la propia pintora dice “magnifico pintor y mejor persona”y lo resuelve con un
buen estudio de calidades.
En “Libre
pensamiento” de Suly aparece un
sugerente canto a la libertad a través de una técnica minuciosa y preciosista
en la que el óleo, material rey, hace patente el dominio técnico del artista.
Sabela Bañas en “Ocasión” realiza movimientos en el espacio y en el tiempo,
compartimentando fragmentos en los que
se encierran colores planos a la manera neoplasticista. Miguel Nietto en “El
Loco”sin embargo, explota en derivaciones tonales de pincelas planas y
yuxtapuestas, siendo los dos un magnifico ejemplo del lenguaje no figurativo
A destacar
también el monolito despiezado de Olga Cáceres, que despierta el interés por la tercera dimensión
rotunda y en el que se valoran
encuentros de luces y sombras con el barro como cálido protagonista, o la
viscerales grabados de Ana Criales...y así un largo etcétera que hace que está
muestra constituya una visita gratificante, variopinta y viva en la que abstracción y figuración,
experiencias técnicas y mensajes diversos
se regalan al visitante
inquieto, que en Madrid pasa un verano deseoso de ofertas culturales de
calidad.
Marisa Sanz
Critica de Arte e Historiadora
No hay comentarios:
Publicar un comentario