ADRIANA EXENI
Pintura,
Escultura y Grabado
De nuevo la Galería Eka
& Moor nos sorprende con una muestra de originalidad y frescura.
Se trata de la obra de una
artista, diseñadora gráfica, ilustradora, pintora , escultora y
grabadora... polifacética en su producción, versátil en su
plástica y sutil en su mensaje, que reúne una serie de esculturas,
pinturas y grabados que hacen las delicias del espectador y a la vez
le plantean cuestiones vitales.
Ya el cartel de presentación, una explosión de colores
amplios y brillantes que surgen de la mente de una pensativa dama,
predispone a lo que la exposición va a deparar.
Sus cuadros de técnica
mixta presentan un tono amable, de fantasía onírica próxima al
surrealismo, que remiten sin lugar a dudas a la poesía que emana del
Principito. Adriana tiene mucho que contar y es por eso que presenta
una narración de sueños y luego deja al espectador que siga soñando
y que termine la historia, que a buen seguro tendrá tintes de
delicada protesta llena de melancolía,no exenta de un suave sentido
del humor. En estas obras la linea y el volumen son protagonistas
En otra ocasiones
abandona su amable sugerencia y su cuento se hace mas fuerte, es
cuando intencionadamente deforma a los personajes en un claro guiño
al expresionismo alemán, recreando un submundo que se adivina
dramático, no solo en las formas sino también en un cromatismo
intenso resuelto con una pincelada rápida, que confiere fuerza a
las mismas. Tal es el caso del insinuante desnudo femenino que
sostiene un libro cerrado en las manos, o de los rostros amargos de
algunos de sus hombres y sus mujeres
Las esculturas, bronces
de clásica técnica de vaciado a la cera perdida, a veces
presentan rugosidades o pulimentos y otras se interrelacionan con
diferentes materiales que contribuyen al cromatismo de la pieza.
Son de pequeño tamaño y sustentadas sobre peanas que se integran en
la obra por sus propios valores plásticos. Figuras geométricas de
volúmenes rígidos y sin embargo en movimiento inestable, que violan
a menudo la ley de las proporciones como lo hiciera Chagall.
En definitiva, sus
obras comunican sensaciones encontradas, deseo de profundizar en los
lienzos, esculturas y grabados y de entablar con ellos un diálogo
que podría comenzar con las palabras de Saint-Exupéry con las que
ella misma se identifica:”lo esencial es invisible a los ojos"
Marisa Sanz
Historiadora y crítica de Arte
Enhorabuena Adrina por tu nueva exposición!!!,
ResponderEliminaruna artista con una gran imaginación y detallismo cuya obra ha podido ser contemnplada ya en multitud de Ferias y Galerías de Arte
Muchas gracias Fernando!! Perdona el retraso recién puedo leerlo!! Un abrazo =)
Eliminar